¿Qué es un accesorio?
Un accesorio de vestir es cualquier elemento adicional que se utiliza para complementar, adornar o destacar tus atributos y transformar cualquier look. Pueden hacerlo más casual o más elegante, todo depende de tu estilo de vida y gusto.
Algunos tipos de accesorios :
- Cinturones.
- Gafas de sol.
- Bolsos y carteras.
- Bisutería y joyas.
- Pañuelos y bufandas.
- Adornos para el cabello.
- Sombreros.
Revisar, seleccionar y desapegar es crucial
Sea la ropa o los accesorios, la regla es la misma: antes de todo debes REVISAR tu colección como un todo. Y como dice Marie Kondo, enfócate en lo que eliges MANTENER y no en lo que decides eliminar.

¿Cuántos collares necesito?
¿Cuál es el número ideal de aretes?
No hay regla mágica, receta secreta o número ideal para la cantidad de accesorios. Lo que sí puedo decirte es que, cuando organizamos estas micro partes del armario, revisamos quien un día fuimos y analizamos quién queremos proyectar hacia adelante.
Cuando organizas tu casa, estás constantemente juzgando tus cosas cuando las evalúas en el proceso de DESAPEGO. Al hacerlo repetidamente afinas naturalmente tus habilidades para tomar decisiones y con ello ganas autoconfianza. En otras palabras, CONFIANZA es tu capacidad de tomar DECISIONES .. y tú creyendo que organizar era solo un par de cajas bonitas.
¿Joyas organizadas internamente o externamente?
Collares colgados o no?
Todo va a depender de TU circunstancia: el espacio de la habitación, los muebles disponibles, el formato de organizadores que dispongas y que más se encajen con tu gusto y el tamaño de tu colección.
Las JOYAS en general puede ser organizadas internamente en cajones o externamente en joyeros. Si dispones de cajones de sobra, las BANDEJAS INTERNAS son tu opción ideal.
Del contrario, un JOYERO EXTERIOR puede ser la casa perfecta para organizar una colección de pequeño porte o un tipo/material de accesorio en específico, hay de todos los tamaños y materiales.

Para los COLLARES, como las joyas en general también puedes organizarlos adentro o afuera. Si hablamos de materiales más delicados que se enredan más fácil o que deben ser protegidos del clima (como la plata de la humedad) optar por organizarse internamente sería el ideal, en bandejas o joyeros.
Si optas por aprovechar los espacios altos, puedes usar algunos GANCHOS pequeños en las paredes internas de los armarios para colgar las cadenas de más uso y de gran volumen. Si organizas la ropa colgada por tamaño, bajo las blusas más cortas encontrarás un espacio extra para eso.
En mis favoritos de Amazon podrás encontrar algunas ideas.

ADORNOS
Si lo usas junto, guardarlo junto
Este es uno de mis mantras favoritos “Si los usas junto, guardarlo junto”. A los cinturones de vestidos, adornos en general que solo usas con una prenda en específico puedes usar BOLSITAS DE ORGANZA para mantener ambas cosas agrupadas y no perderlas de vista al momento de ir a un evento social más formal que pasan pocas veces en la vida. Las puedes encontrar en cualquier bazar de barrio o en Amazon y suelen venir en paquetes.
BOLSOS GRANDES Y PEQUEÑOS
Como siempre, todo dependerá del espacio disponible y el tamaño de la colección. Si te gustan los bolsos, en mi opinión, deberías darles protagonismo y exponerles como una VITRINA, es especial los BOLSOS GRANDES y más firmes. Y si quieres hacer lucir aún más tus carteras de pedrería, puedes tenerlas expuestas en soportes de ACRÍLICO específicos para eso o un SOPORTE DE BAMBÚ a bajo coste que se usan para los platos.

Para los BOLSOS PEQUEÑOS y más blandos, puedas usar CESTAS para agruparlos y protegerlos ganando espacio en el armario. El estilo de esta cesta o caja debe seguir la estética/color del restante del armario o vestidor.

ARREGLOS
E para finalizar, el super poder de toda PO que casi nadie lo sabe = MANITAS. Ya perdí la cuenta cuantas veces he arreglado collares, pasado aceite en puertas ruidosas y pegado casi todo tipo de cosa. Así que si decides mantener algún accesorio que necesite REPARAR, es mejor que lo hagas.

No guardes joyas solo porque tienen valor. Si no te las ves usando más y tampoco te ves regalando a algún amigo o familiar, siempre puedes llevarlas a una joyería para CIRCULAR y recuperar este dinero estancado, igual puedes aprovechar la materia prima (oro o plata) para hacer otra joya. Aretes de oro de la infancia pueden ganar un nuevo propósito y uso como una alianza. Seguramente ya tienes todo lo que necesitas dentro de tu propia casa.