¿Qué te parece transformar los recuerdos de la abuela en una almohada?
Hoy es el cumpleaños de una de mis hermanas, y en este día quiero hablar sobre la importancia de preservar recuerdos. A veces, los regalos más valiosos no son los que se compran, sino aquellos que llevan consigo una historia, un pedazo de nuestra identidad.
Este año, el cumpleaños es suyo, pero quien recibió el regalo fui yo: una hermosa almohada hecha con cintas y recortes llenos de significado.
Las Telas y Cintas de la Abuela: Un Vínculo Entre Hermanas
Para una familia de costureras como la nuestra, las telas y cintas no son simples materiales; son hilos que nos unen a nuestra historia. Mi hermana encontró la forma perfecta de compartir el legado de nuestra abuela: confeccionó tres cojines, uno para cada hermana, hechos con fragmentos de sus telas más queridas.
Cada puntada es un pedazo de nuestra historia. Cada textura, un recuerdo. Ahora, cada una de nosotras tiene en su hogar un objeto único, tejido con amor y significado. Yo las “manos”, la otro con los “ojos” de ver y la más grande con su gran alma en formato de “corazón”.
Este regalo no solo es una muestra de creatividad, sino también de generosidad: es compartir un fragmento del pasado con la certeza de que seguirá presente en nuestras vidas.
Cuando los Recuerdos se Convierten en Decoración
Esta almohada es el ejemplo perfecto de cómo contamos historia en mi familia, cómo convertimos los recuerdos en decoración, o mejor, como nuestra decoración cuenta mucho de nuestra historia.
✨ Una taza de té de la abuela se transforma en una maceta.
✨ Un trozo del encaje de tu vestido de novia se transforma en un cuadro.
✨ La primera llave juntos se transforma en un marco más que simbólico.





Organizar es Recordar lo que Realmente Importa
Marie Kondo dice que organizar es una manera de revisar las cosas que de verdad nos gustan. Y es cierto. Cada vez que organizamos, hacemos mucho más que despejar espacios:
✔ Revisamos nuestros hobbies.
✔ Redefinimos nuestro vestuario.
✔ Reflexionamos sobre nuestra alimentación.
✔ Nos redescubrimos a nosotros mismos.
Organizar no es solo poner orden, es tomar decisiones conscientes sobre lo que queremos conservar y lo que podemos dejar ir. Es aprender a soltar con gratitud y a mantener cerca lo que realmente nos hace felices.
Si la idea de organizar te asusta, quizás seas quien más lo necesita.
Aquí estoy para ayudarte si necesitas apoyo en el proceso.